.::No olvidemos. No perdonemos. No nos reconciliemos. Juicio y castigo a los corruptos.::.

Marinos daban seguridad a lanzamientos de drogas en Este

SD/DL. Con el concurso de militares pertenecientes a la Marina de Guerra, Heriberto Almonte Reyes y otros tres colombianos coordinaron el lanzamiento de un cargamento de 1,000 kilos de cocaína desde un avión, en las afueras de San Pedro de Macorís.

Eduardo, hermano de Almonte Reyes, acompañó al cargamento desde Colombia como una garantía a los traficantes, el 15 de marzo del 2008.

La Nota Diplomática 201, remitida por la Embajada de los Estados Unidos a la Procuraduría General de la República explica que previamente las autoridades estadounidenses habían alertado a los agentes de la Fuerza de Ataque al Corredor (CCSF, por sus siglas en inglés) sobre el cargamento pendiente. "Cuando la aeronave estaba a una hora de la República Dominicana, oficiales de los Estados Unidos contactaron a los militares de la República Dominicana y les preguntaron si podían detener la aeronave".

Casi inmediatamente, Almonte Reyes le dijo a una fuente confidencial que fue contactado por sus contactos militares e hizo que los colombianos llamaran a la aeronave de vuelta a Colombia. "Además, oficiales militares de la República Dominicana informaron a las autoridades de los Estados Unidos que la aeronave era un vuelo militar oficial autorizado", dice la nota.

Carlos Rossó Peña le dijo a una fuente confidencial que es uno de los 30 oficiales aproximadamente que dan seguridad a los contrabandistas de drogas. En junio del 2007, la Fuerza de Ataque al Corredor (CCSF, por sus siglas en inglés), compuesta por agentes de la Administración Anti Narcóticos de EE.UU., el FBI, el Servicio de Aduanas e Inmigración y la DNCD comenzaron una investigación a una organización que transportaba muchos kilogramos de cocaína y heroína desde Colombia a RD.

La organización, que utilizaba como al país como su base de operaciones, estaba compuesta por Almonte Reyes, el distribuidor y líder.

Asimismo, por Rossó Peña y Miguel Suárez Silfa, oficiales de la Marina de Guerra que utilizaban sus posiciones e influencia y acceso a la inteligencia militar para dar seguridad a los cargamentos que entraban y salían de RD. Rossó dio protección a un cargamento de cocaína por US$30,000. Suárez Silfa recibió un alijo de 440 kilos.

0 comentarios:

Publicar un comentario