.::No olvidemos. No perdonemos. No nos reconciliemos. Juicio y castigo a los corruptos.::.

El 66 por ciento de la población dominicana no cuenta con un seguro de salud

SANTO DOMINGO.- Tres millones de dominicanos, equivalente al 33.5 por ciento de la población, cuentan actualmente con un seguro de salud a través del Seguro Familiar de Salud (SFS) en sus regímenes contributivo y subsidiado, reveló la gerente general de la Seguridad Social, Ana Ilse Mena. Dijo que de ese 33.5 por ciento de la población dominicana que está asegurada, el 10.5 por ciento pertenece al régimen subsidiado y el 23 por ciento al contributivo. (El 66 por ciento de la población aún carece de aseguramiento).

Mena detalló que el régimen subsidiado tiene actualmente 1.4 millones de afiliados que reciben cobertura de salud a través de la red de prestadores contratados por el Seguro Nacional de Salud (SENASA) que es la Administradora de Riesgos de Salud a la que Pertenecen.

Agregó que el régimen contributivo tiene afiliados 1.7 millones de dominicanos, pasando desde el año 2000 del 21 por ciento de la población asegurada al 23 por ciento.

Dijo que la cobertura del subsidiado es que más ha crecido y que la meta es llegar a dos millones de afiliados en el 2009.

Mena aseguró que ese porcentaje de población con aseguramiento de salud ha hecho que el país salga del nivel de los países de poca cobertura.

La gerente general de la Seguridad Social se refirió al tema al participar en la Reunión Preparatoria del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD)” que se realizó en el país con el objetivo de evaluar el grado de cumplimiento de los acuerdos de la última reunión de este tipo.

Durante la reunión se acordó trazar una gran alianza estratégica regional para el abordaje de diferentes problemas sanitarios de República Dominicana y Centroamérica.

La alianza, según reveló el subsecretario de Salud Colectiva, Nelson Rodríguez Monegro, establece trabajar entre colectivo de países en un programa integral de lucha contra el cáncer, acceso a medicamentos, intercambio de preparación profesional de los recursos humanos del área sanitaria y en nutrición.

“De lo que se trata es de buscar soluciones comunes a los problemas de salud de la República Dominicana y los países que son parte de estos acuerdos y está alianza estratégica que desarrollaremos durante estos años” preciso el doctor Rodríguez Monegro.

En el encuentro participaron funcionarios y técnicos de instituciones estatales e internacionales relacionadas con la salud y la protección del medio ambiente.

En el actividad estuvieron presentes, además, técnicos de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OPS) y representantes diplomáticos extranjeros acreditados en el país.

1 comentarios:

CARLOS SOUSA dijo...

los problemas de ustedes, iguales del brasil.

Publicar un comentario