SANTO DOMINGO/LD.- Más de 10 millones de niños están excluidos de la educación primara en América Latina, donde además 40 millones de personas son analfabetas, dijo ayer el humanista mundial y ex presidente del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA),Carlos Tunnermann.
El experto en educación superior habló del tema en el coloquio “Impacto de la Conferencia Regional de 1996, la Mundial de 1998 sobre Educación Superior, y la denominada Declaración de la CRES-2008 sobre presente y futuro de la Educación Superior en América Latina”, organizado este por la Universidad Apec (UNAPEC).
El evento académico celebrado en el auditorio doctor Leonel Rodríguez Rid del campus principal de UNAPEC, contó con los auspicios de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT) y la Asociación de Rectores Universitarios (ADRU). Tunnermann indicó que en la conferencia regional de 1996 y la mundial de 1998 sobre educación superior y CRES 2008, se estableció que el presupuesto para educación debía ser de un 6 a 7 por ciento, y que esto no se ha cumplido.
En cuanto a educación superior, manifestó que América Latina y El Caribe, invierte menos recursos que el continente africano. Al analizar el impacto de las referidas conferencias, Tunnermann resaltó que en la Declaración aprobada por la Conferencia Mundial del 1998 se estableció que pese a la extraordinaria expansión que ha experimentado en las ultimas décadas la educación superior “se ha agudizado aun más la disparidad que ya era enorme, entre los países industrialmente desarrollado, los países en desarrollo y en particular los más pobres en lo que respecta a la educación superior y la investigación y los recursos de que dispone”.
En tanto, la CRES del 2008 señaló que si bien se ha avanzado hacia una sociedad que busca cambios y referentes democráticos y sustentables, aun faltan transformaciones profundas en los ejes que dinamizarán el desarrollo de la región, entre los cuales, uno de los más importantes, es la educación y en particular la Superior.
Ademàs de Tunnermann, en el coloquio expusieron el subsecretario de Educación Superior, Rafael González, en representación la titular, Ligia Amado Melo y Miguel Escala, rector del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
De su lado, la titular de Educación Superior destacó que en el país se ha producido un notable crecimiento de la educación universitaria con una matricula de 359,871 estudiantes en el año 2007, lo cual representaba el 28.7% de la población de 18-24 anos, en 45 Instituciones de Educación Superior (IES), mientras que en 1990 contaba con 102,069 universitarios, para un aumento en 17 anos 3.5 veces mayor. Al tratar el tema la educación superior en la República Dominicana y su perspectiva ante los retos del siglo XXI.
0 comentarios:
Publicar un comentario