.::No olvidemos. No perdonemos. No nos reconciliemos. Juicio y castigo a los corruptos.::.

Reinaldo Pared dice a Wilton Guerrero que el Congreso está integrado por "personas honorables"

SANTO DOMINGO, DN.-El Secretario General del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, emplazó a su compañero de partido y colega senador Wilton Guerrero a revelar los nombres de los legisladores que estarían siendo financiados por el narcotráfico o que participan directamente en esa práctica criminal.

“Que diga si en el Senado existen legisladores ligados al narcotráfico y quienes son” declaró Pared Pérez advirtiendo sobre lo riesgos de las denuncias generalizadas.

Defendió la composición del actual congreso que está compuesto, en una gran mayoría, por personas honorables.


Dio que recibió el informe de la Coordinadora de la comisión electoral peledeista, Alejandrina Germán, de que es organismo peledeísta ha realizado las investigaciones de lugar y que se adoptarán las medidas correspondientes en caso de que un aspirante a una candidatura haya incurrido en acciones reñidas con la ley.

En otro aspecto, negó que existan problemas internos en el PLD por la "reserva" de candidaturas hecha por el Comite Político.

Según la Secretaría de Comunicaciones del PLd, Pared Pérez negó "rotundamente" la existencia de dificultades a lo interno de la organización por las reservas de candidaturas.

Recordó que el Comité Político tiene el derecho de reservar las candidaturas que considera conveniente.

“No hay problemas en el PLD” respondió Pared Pérez.

Mencionó como “el único problema existente” la disputa por la candidatura a la sindicatura de San Juan de la Maguana, en la que de manera publica la incumbente de la función, Hanoi Sánchez, disputa al actual Senador, Ramón de la Rosa, quien ha manifestado sus aspiraciones a sindico de la comunidad, pese a que la candidatura fue reservada.

Recordó que al Comité Político del PLD se le ha otorgado siempre el derecho a hacer determinadas reservas de candidaturas.

Citó el caso de una reserva total de las candidaturas senatoriales en un proceso electoral en el cual todavia el Profesor Juan Bosch era el líder del Partido de la Liberación Dominicana.

Informó que en muchas de las actuales reservas de candidaturas senatoriales existía un solo precandidato, por lo que no se justificaba que se realizara elecciones primarias en esas demarcaciones.

Por igual informó de los casos de aspirantes que aventajaban a sus competidores internos con un alto porcentaje en las mediciones realizadas por lo que se imponía la reserva a para esos precandidatos. DL

0 comentarios:

Publicar un comentario