SANTO DOMINGO/SIN.- El Estado está sufriendo de una patología que se llama la anomia, y entre los síntomas de esa anomia está la pérdida de su capacidad reguladora, tanto de sus funciones como de las de las Fuerzas Armadas.
La afirmación la hizo el ex secretario de las FF. AA., José Miguel Soto Jiménez, quien agregó, al referirse al problema del narcotráfico y la violencia que vive el país, que su causa fundamental es la brecha, cada vez más grande, entre ricos y pobres.
“Cuando aparecen casos de militares que delinquen indica que existe falta de controles dentro de las instituciones a que pertenecen”, aseguró Soto Jiménez.
Dijo que en la República Dominicana concurren dos países, “esos más de seis millones de pobres que viven en la pobreza es más o menos un 70 % de la sociedad y hay un 30%, que yo diría que ese es otro país, que es la parte media del sándwich y un 0.05% de la población; 50 mil dominicanos que viven al último güay de la moda y con todas las posibilidades”, afirmó.
Al ser entrevistado en el programa El Despertador, matutino del grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, el presidente del partido Quinta República manifestó la necesidad de una revolución democrática que implique una reforma integral del Estado.
Narcotráfico 
El presidente del partido Quinta República deploró que el narcotráfico esté presente en todos los estamentos de la sociedad, lo que atribuyó al .
Calificó de alarmante la situación del país, en términos de consumo, ya que dejamos de ser un país que servía como puente en el trasiego de sustancias narcóticas dirigidas hacia otros mercados, debido al incremento del consumo interno.
“Cuando aparece un individuo que tiene ochocientos millones de pesos en un barrio, prácticamente de ese tráfico, entonces la situación es muy alarmante y yo pienso que impacta no sólo a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sino todos los aspectos de la vida nacional, y entre ellos, los partidos políticos”, acotó.
“Las Fuerzas Armadas se supone que está rodeada de valores y cuando existen este tipo de problemas se debe recrudecer su depuración”, señaló.
Relaciones con Haití
Soto Jiménez afirmó que el Estado dominicano, dentro de su debilidad, ha sido incapaz de articular una política fronteriza y migratoria.
Dijo asimismo, que nuestra frontera tiene las lacras que tienen todos los países fronterizos, corrupción incluida.
Negó que en el país existan conductas extremistas contra los nacionales haitianos. “El pueblo dominicano ha sido generoso y solidario con los haitianos", aseguró el ex milita.
Refirió que “cuando tú oyes a legisladores haitianos hablando de masacre, yo pienso que la verdadera masacre la comete la oligarquía haitiana, que es una élite explotadora”, afirmó.
Dijo que Haití es el único país en el mundo donde el haitiano es indocumentado en su propio país porque  carece de documentos.
 
0 comentarios:
Publicar un comentario